Abril-Junio 2025 vol. 76-2 Portada Indice Desde el Comité Editorial Presentación Los logros de la inteligencia artificial en México Un viaje fantástico: el papel de la visión computacional para el diagnóstico médico Neurorrobótica Robots de asistencia social para personas con demencia Detección inteligente de caídas para el cuidado de los adultos mayores Ambientes inteligentes para apoyar el aprendizaje Técnicas de inteligencia artificial para la operación de robots de servicio Monitoreo de fenómenos sociales y ambientales mediante observaciones de la superficie terrestre Control inteligente de robots mediante gestos de la mano Juegos para el desarrollo del pensamiento computacional El cómputo afectivo como experiencia artística Problemas y riesgos de la inteligencia artificial, y legislación para atenderlos Deepfakes, educación, optimización, música y diseño: la IA y los procesos computacionales en la investigación en la UAM Colesterol en el cerebro: ¿bueno o malo? Afectaciones en el embarazo por el estrés durante la pandemia del covid-19 Camarón y agave, un coctel de salud a la vista Síntesis de péptidos a través de maquinarias no convencionales ADN extracelular, ¿benéfico o dañino para la supervivencia de las plantas? Colores, tamaños y formas: la diversidad de los reptiles de México Cannabis: el tránsito de una planta utilitaria a una mágica Desde las redes Noticias de la Academia Mexicana de Ciencias
Artículos fuera de los volúmenes Publicados online Daño y reparación del ADN Fitoplancton: pequeños centinelas del océano Biocombustibles sólidos: una solución al calentamiento global El lado bueno de la grasa: sus células troncales
cienciaRevista de la Academia Mexicana de Ciencias abril- junio 2012 volumen 63 número 2 INICIOS DE LA CIENCIA MEDICA MEXICANA El Instituto Médico Nacional y los inicios de la investigación médicocientífica Gabino Sánchez Rosales El Instituto Patológico Nacional, 1899 Gabriela Castañeda López El Instituto Bacteriológico Nacional y la lucha contra el tifo Natalia Priego La fisiología y el inicio de la medicina científica en México Armando Marcial Avendaño† y Ana Cecilia Rodríguez de Romo Daniel VergaraLope y la fisiología de altura en el Instituto Médico Nacional Ana Cecilia Rodríguez de Romo El Hospital de San Andrés y la investigación médicocientífica Xóchitl MartínezBarbosa Las estadísticas médicas y la investigación científica Laura Cházaro García Los instrumentos en la medicina científica Laura Cházaro García La arquitectura del Instituto Médico Nacional Ma. Lilia González Servín Las ciencias médicas en las publicaciones del siglo XI X Luz Fernanda Azuela Bernal mensaje del presidente de la AMC Arturo Menchaca Rocha desde el comité editorial Miguel Pérez de la Morapresentación Antecedentes de la ciencia médica mexicana Ana Cecilia Rodríguez de Romo colaboaciones El “valor científico” en el derecho José Ramón Cossío Díaz noticias y comentariosNoticias de la AMC