Número actual
Octubre-Diciembre 2025 vol. 76-4
Portada
Indice
Desde el Comité Editorial
Tejiendo el futuro: nanotecnología en la industria textil
Innovaciones tecnológicas en la uam: una mirada desde el doctorado
Desde las redes
Noticias de la Academia Mexicana de Ciencias
La Sierra de Guadalupe, una fuente de biodiversidad en la Cuenca de México
Tejer o no tejer... Las diversas estrategias de caza de las arañas
Los dientes, una importante fuente de información morfológica y ecológica
Las emociones en la toma de decisiones
Una nueva terapia para la leucemia linfoblástica aguda
Linfocitos T: desarrollo, activación y funciones
Paracetamol, un analgésico popular que no es tan inocuo
Entendiendo el tormento de la cefalea en racimos
“Obesos sanos”, un término equivocado
¿Nos predisponen los genes al consumo de drogas?
Las suculentas y la vista, una relación inesperada
El romero, una planta para el alivio del dolor
Alfred Wallace: científico y militante social
¿Cómo reducir los gases de efecto invernadero de los rumiantes?
La unión hace la fuerza: historia de los líquenes
El control de la temperatura corporal: cuestión de vida o muerte
Relojes moleculares: ¿cuándo aparecieron las especies?
El rábano: de lo comestible a lo nanotecnológico
Artículos fuera de los volúmenes Publicados online
Avanzar y utilizar las herramientas y facilidades que nos brindan las nuevas tecnologías es un símbolo de nuestros días. La revista Ciencia inaugura con este número su portal electrónico, que los lectores podrán hallar en la dirección www.revistaciencia.amc.edu.mx, y al que podrán tener acceso desde la página principal de la Academia Mexicana de Ciencias (amc), www.amc. edu.mx. El portal de la revista permitirá a los suscriptores revisar y bajar como archivos, en formato PDF, todos los contenidos de los números de la nueva época de la revista, que se inició en el año 2000. Quienes no son suscriptores tendrán acceso a los números que ha yan cumplido más de un año de antigüedad.
El portal también tendrá información sobre los integrantes del Comité Editorial y los autores, y contará con un sistema de búsqueda por palabras clave que permitirá detectar artículos que traten temas específicos. Como todo sistema que inicia, el portal de la revista buscará mejorar gradualmente para ofrecer a los académicos y demás lectores un servicio cada vez me jor y más dinámico. Los invitamos a visitar este nuevo sitio en internet; sus comentarios y recomendaciones en este sentido serán siempre bienvenidos.
En otros aspectos, también se lleva a cabo actualmente un proceso de actualización de la revista, siempre con el objeto de mejorar. Por ejemplo, los lectores habrán notado que ya desde el número anterior el editorial de la revista plasmará los temas que en su mo mento la Academia Mexicana de Ciencias, en voz de su presidente, considere pertinente resaltar. Para la presentación de números temáticos, como el presente, también habrá un editorial que presentará el tema, preparada por el editor invitado.
Asimismo, a partir de este número se incluyen en la sección Noticias y comentarios notas informativas sobre las principales actividades de la amc. Finalmente, realizaremos cambios paulatinos en algunos aspectos editoriales, de diseño y formación, e incorporaremos nuevas secciones. Todo es perfectible, y sin duda nuestra revista lo es. Cambiar para mejorar es el objetivo, conservando también los rasgos que le han ganado reconocimiento e identidad a nuestra revista. Desde luego, los lectores tendrán la última palabra.




