Logros de la inteligencia artificial en México
Logros de la inteligencia artificial en México
Un viaje fantástico: el papel de la visión computacional para el diagnóstico médico
La endoscopia digital es clave en diversas examinaciones médicas. Sin embargo, la adopción de técnicas de ia en endoscopia para facilitar las tareas de diagnóstico está aún en su infancia. El principal reto es mejorar la robustez de los métodos de visión computacional ante los cambios de iluminación. Dichas mejoras son esenciales para aplicaciones de cartografía 3D. En este artículo discutimos el desarrollo de nuevos métodos capaces de lidiar con este tipo de artefactos en imágenes endoscópicas.
Neurorrobótica
En neurorrobótica se desarrollan sistemas autónomos modelados con base en algún aspecto del sistema nervioso central. En particular, toma en cuenta que el cerebro no es un órgano aislado del resto del cuerpo y que ambos interactúan en un entorno complejo. Tales modelos nos permiten comprender las funciones neuronales y cognitivas de los seres vivos para desarrollar inteligencia artificial.
Robots de asistencia social para personas con demencia
La inteligencia artificial centrada en el humano (HCAI, por sus siglas en inglés) se enfoca en priorizar el bienestar humano y tomar en cuenta consideraciones éticas en el desarrollo y uso de tecnologías basadas en inteligencia artificial (ia). Los robots de asistencia social, que tienen como propósito interactuar y asistir a personas, son un área de interés de la HCAI. Presentamos la plataforma robótica Eva, diseñada y desarrollada bajo el enfoque HCAI, dirigida a personas con demencia y a sus cuidadores para ofrecer características funcionales y escenarios de uso de un robot capaz de entablar una conversación, mostrar empatía y adaptarse al comportamiento del usuario.
Detección inteligente de caídas para el cuidado de los adultos mayores
Las caídas son accidentes que frecuentemente les ocurren a los adultos mayores y representan la segunda causa de muerte a nivel mundial de este grupo de edad. Su detección es importante para brindar asistencia a los afectados de forma oportuna. Por ello, en este artículo se describe un sistema de video que detecta las caídas de forma automática mediante el uso de inteligencia artificial con una efectividad del 99 por ciento.
Ambientes inteligentes para apoyar el aprendizaje
Actualmente los estudiantes acceden a través de dispositivos móviles a múltiples recursos educativos, como cursos electrónicos, videos, juegos educativos, infografías o imágenes, entre muchos más. Usando técnicas de inteligencia artificial, los recursos educativos pueden personalizarse de acuerdo con las necesidades del estudiante, haciendo más eficiente el proceso de aprendizaje.
Técnicas de inteligencia artificial para la operación de robots de servicio
¿Cómo se ha usado la inteligencia artificial en los robots de servicio? Aquí te lo contamos. Partimos de los métodos tradicionales de la robótica, luego pasamos a cómo se utilizaron los métodos reactivos y los basados en datos, hacemos mención también de las redes neuronales generativas y cómo se pueden utilizar en los robots de servicio y, por último, presentamos las competencias de robots que se han organizado en el país a partir de los años noventa y cómo éstas han promovido la robótica de servicio en México.
Monitoreo de fenómenos sociales y ambientales mediante observaciones de la superficie terrestre
Se desarrolló un sistema de información geográfica (SIG) utilizando técnicas de inteligencia artificial (IA) para monitorear fenómenos sociales y ambientales mediante datos satelitales. El sistema detecta asentamientos humanos y analiza la vegetación en las áreas naturales protegidas de la CDMX, e infiere la claridad del agua en la Presa de Valle de Bravo, para tomar decisiones informadas.
Control inteligente de robots mediante gestos de la mano
La Smart Manufacturing, que forma parte de la industria 4.0, optimiza la manufactura mediante tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, internet de las cosas —concepto que se explica más adelante— y la ciencia de datos. Estas tecnologías crean un entorno de producción eficiente y adaptable, conectando en tiempo real máquinas, sistemas y personas. Este art.culo presenta un sistema ciberfísico para controlar robots colaborativos dentro de una celda de manufactura mediante reconocimiento de gestos.
Juegos para el desarrollo del pensamiento computacional
El pensamiento computacional es una habilidad mental para formular y resolver problemas de cualquier ámbito ofreciendo soluciones más rápidas o eficientes. Por esta razón es necesario garantizar que todas las personas desarrollen esta habilidad desde una edad temprana, como lo hacen con las matemáticas. En este artículo presentamos algunas aplicaciones de juegos educativos para desarrollar el pensamiento computacional.
El cómputo afectivo como experiencia artística
El cómputo afectivo desarrolla sistemas que interpretan y emulan emociones humanas para crear interfaces más empáticas. Mi obra artística explora estas capacidades mientras cuestiona las implicaciones éticas de sistemas que toman decisiones según señales emocionales como los gestos faciales o sonoros. En este artículo, presento piezas y técnicas que abordan el concepto desde la inteligencia artificial.
Problemas y riesgos de la inteligencia artificial, y legislación para atenderlos
Los avances recientes de la inteligencia artificial (IA) generativa (como ChatGPT) son impresionantes. Se expresan con naturalidad y sentido común en español u otros idiomas, responden preguntas habladas o escritas, tienen gran imaginación y vasto conocimiento. Empero, son herramientas deficientes y peligrosas. Inventan respuestas que parecen razonables y revuelven lo cierto con sus mentiras (“alucinaciones”). Urge que los gobiernos regulen a la IA. Hablaré del camino que ha tomado la Unión Europea promulgando recientemente la Ley de IA. Conviene que México haga lo mismo.