Page 6 - Ciencia 75-4
P. 6
■■ ■ Mensaje del presidente de la amc
rior y de la Investigación Científica, y poco después al Foro Consultivo Científico y Tecnológico, cuyo
el Instituto Politécnico Nacional. En 1940 se crea El primer Coordinador fue el Dr. José Antonio de la
Colegio de México y en 1961 nace el Centro de In- Peña, entonces presidente de la Academia. En sus
vestigación y Estudios Avanzados del IPN, que con 18 años de existencia, el Foro jugó un papel muy
los años se ha expandido hasta tener una de las re- significativo, asesorando al ejecutivo, al legislati-
des más importantes de centros de investigación del vo, a gobiernos estatales y al CONACyT en materia
país, junto con las redes de la UNAM y la de Centros de Ciencia, Tecnología e Innovación, CTI, estable-
Públicos de Investigación. ciendo lazos de comunicación entre académicos, go-
bierno y sector privado; creando grupos de trabajo
Es en ese contexto que, gracias a la labor visiona- interdisciplinarios y documentos sobre temas rele-
ria de varios grandes científicos, y con el propósito vantes. La desaparición del Foro deja un vacío en
de contribuir a crear un México donde la ciencia y la la posibilidad de diálogo entre los distintos sectores
tecnología sean actores importantes en el desarrollo participantes en la CTI, que es importante llenar.
y el bienestar social del país, que en 1959 nace la
Academia de Investigación Científica, hoy Acade- A principios de este año 2024, la AMC realizó
mia Mexicana de Ciencias, la AMC. un ejercicio colegiado de reflexión acerca de la po-
lítica científica en nuestro país. Ese documento fue
El célebre astrónomo mexicano Guillermo Haro, publicado como un capítulo del libro “Propuestas y
segundo presidente de la Academia, en 1960 y 61, reflexiones sobre el futuro de la política de ciencia, tec-
decía: nología e innovación en México”, coeditado por esta
Academia y el IIPPG de la Universidad de Guadalaja-
“Servirse de la ciencia y la técnica con un profundo ra; está accesible a todos en la página web de la AMC
espíritu humanista, conducirlas y encauzarlas hacia el (https://amc.edu.mx/documentos-de-politica-cien-
bienestar y la paz, es la tarea fundamental de nuestra tifica/). En ese documento señalamos que México
época.” carece aún de una política de CTI robusta y con peso
suficiente en la agenda nacional. La AMC tiene la
Esas palabras, continúan vigentes. convicción de que el diseño de esa política debe ser
La Academia Mexicana de Ciencias es un es- el resultado de un diálogo entre todos los actores del
sistema de CTI, muy particularmente con la comuni-
pacio de diálogo donde convergen todas las áreas del dad científica y académica del país, las instituciones
conocimiento; un punto de encuentro de líderes correspondientes y el sector privado. El desarrollo
académicos de México en todas las ciencias, con una e implementación de esa agenda, debe concebirse
miríada de opiniones e ideologías; un lugar donde se como una corresponsabilidad de todos los actores.
han gestado propuestas que han dejado huella pro-
funda en nuestro país. Hoy vemos señales positivas que dan esperan-
za: tendremos pronto una Secretaría de Ciencias,
Es así que a finales de la década de los 60s, la Humanidades, Tecnología e Innovación. Si bien
AMC, entonces encabezada por el Dr. Ismael Herre- es cierto que hay discusión acerca de si crear una
ra, colabora con el gobierno federal a través del Dr. secretaría de estado era o no el modelo ideal de cre-
Eugenio Méndez Docurro, para crear el CONACyT y cimiento para el sector de CTI, lo cierto es que ésa
así comenzar una nueva era para la ciencia mexicana. era una demanda que amplios sectores de la comuni-
dad venían realizando desde hace unos 30 años, y a
En 1984, con la participación de, entre otros, los mi parecer, es un claro signo de la importancia que
doctores José Sarukhan, Jorge Flores y Pablo Rudo- la presidenta electa, la Dra. Claudia Sheinbaum, da
min, la AMC juega nuevamente un papel central a la investigación científica. Es muy afortunado, y un
para la ciencia mexicana, al colaborar con la Secre- honor para nuestra Academia, que al frente de esa
taría de Educación Pública para crear el Sistema Na- Secretaría estará la Dra. Rosaura Ruiz, quien conoce
cional de Investigadores.
En 2002, la AMC colaboró con varias institu-
ciones y con el gobierno federal para dar origen
4 ciencia ♦ volumen 75 número 4 ♦ octubre-diciembre de 2024