Page 88 - Ciencia 75-4
P. 88
■■ ■ De actualidad
depresión en las futuras mamás, lo que, de acuerdo barazo y en el trabajo de parto mediante el uso
con estudios científicos, conlleva a un mayor riesgo de equipos fijos de ultrasonido y cardiotocógra-
de parto prematuro (Kahankova y cols., 2023). fos. Actualmente, el monitoreo fetal 2.0 se im-
plementa en la mayor parte de los hospitales de
El monitoreo materno-fetal es el seguimiento con- segundo nivel de atención.
tinuo o intermitente de la frecuencia cardiaca fetal ■ Monitoreo fetal 3.0. Algunos equipos médicos
y las contracciones uterinas durante el embarazo, de monitoreo remoto han sido recientemente
el trabajo de parto y el nacimiento. Este seguimiento introducidos en el mercado debido a la creciente
permite a los profesionales de la medicina conocer tendencia de crear sistemas de monitoreo portá-
la salud del feto, detectar alguna complicación y, en tiles. Algunos ejemplos de ellos son los equipos
general, evaluar el progreso del embarazo. Para ello, de ultrasonido doppler y electrocardiógrafos fetales,
se utilizan dispositivos electrónicos para medir simul- que pretenden brindar un panorama general de la
táneamente tanto la actividad eléctrica del corazón salud del feto a través de la monitorización y re-
del feto, como las contracciones uterinas de la madre gistro de la frecuencia cardíaca fetal. En conjunto
(acog, 2009) El monitoreo materno-fetal ha presen- con la telemedicina, su uso pretende disminuir
tado una evolución que ha ido de la mano de la tec- los riesgos de movilidad y gestionar la atención
nología médica. Como se muestra en la Figura 1, este hospitalaria.
desarrollo ha sido dividido en cuatro etapas:
■ Monitoreo fetal 1.0. Fue el primer acercamiento El monitoreo fetal 4.0 es una propuesta ambiciosa
al monitoreo fetal. Se originó mediante la aus- que implementa el conocimiento adquirido a través
cultación médica intermitente, utilizando el este- del monitoreo electrónico fetal para el desarrollo de
toscopio. A su vez, la salud del feto era evaluada sistemas automáticos e inteligentes que permitan
mediante su movilidad en el vientre. Este acer- el diagnóstico y seguimiento de pacientes a distan-
camiento únicamente permitía confirmar la pre- cia. Actualmente, el seguimiento fetal está atra-
sencia de latido cardíaco en el feto y la detección vesando la era 3.0, en la cual diversos dispositivos
de ritmos cardíacos anormales. remotos de evaluación materno-fetal han sido intro-
ducidos al mercado, lo que ha permitido una moni-
■ Monitoreo fetal 2.0. La introducción del monito- torización continua del estado de salud de la mamá
reo electrónico revolucionó los métodos de eva- y del feto (Kahankova y cols., 2023). La transición
luación de la salud del feto. Específicamente el del monitoreo 3.0 al 4.0 incluirá la digitalización de
diagnóstico de patologías como defectos congé- la información y el uso extensivo de la inteligencia
nitos, desprendimiento de placenta, sufrimiento artificial para obtener diagnósticos más precisos, me-
fetal, contracciones uterinas anormales, o disfun- jorar los esquemas de prevención de complicaciones
ción uterina, pueden realizarse a lo largo del em-
■ Figura 1. Evolución de los sistemas de monitoreo fetal y las tecnologías empleadas en cada una de las etapas.
86 ciencia ♦ volumen 75 número 4 ♦ octubre-diciembre de 2024