Page 91 - Ciencia 75-4
P. 91

De estetoscopios a dispositivos inteligentes: una revolución del monitoreo materno-fetal ■ ■■

   El monitoreo fetal 4.0 promete ser un sistema de         biomédica, involucrados en el diseño de instrumen-
evaluación continua de la salud materno-fetal para          tos, algoritmos de ciencia de datos y telemedicina.
la detección temprana de enfermedades. Adicional-           Su objetivo es generar dispositivos seguros, eficien-
mente, la atención continua y remota podría impli-          tes y orientados al paciente, utilizando tecnología
car cambios para evitar la saturación de los servicios      de punta. Esto, aunado a los crecientes desarrollos de
de salud, y permitiría llevar la medicina a comu-           tecnologías con inteligencia artificial, ciberseguri-
nidades lejanas. Este sistema innovador busca usar          dad e incluso dispositivos portátiles, demuestra que
las ventajas del mundo interconectado gracias al            lo mejor está por venir.
internet, así como las nuevas tecnologías inteligen-
tes, que permitan la detección de anomalías, brin-          Jenny Noemí Muñoz Montes de Oca
dando un enfoque personalizado para las pacientes.          Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica.
Una primera etapa de la introducción del monitoreo          jenny.munoz@inaoep.mx
fetal 4.0 pudiera darse en hospitales de referencia,
como el Instituto Nacional de Perinatología o en            Héctor Romero Morales
hospitales privados; sin embargo, se espera que la          Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica.
infraestructura de salubridad pueda aprovechar estas        hector.romero@inaoep.mx
herramientas para hacer más accesible los servicios
de salud.                                                   José Javier Reyes Lagos
                                                            Facultad de Medicina, Universidad Autónoma del Estado de
   Aunque aún existe camino por recorrer, la intro-         México.
ducción de dispositivos médicos comerciales para el         jjreyesl@uaemex.mx
monitoreo remoto marca el inicio de una nueva era
en el cuidado de la salud. Esta nueva era requiere los
esfuerzos conjuntos de profesionales en ingeniería

Referencias específicas                                     Euliano, T. Y., M. T. Nguyen, D. Marossero y R. K. Ed-
                                                                wards (2007), “Monitoring contractions in obese
American College of Obstetricians and Gynecologists             parturients: electrohysterography compared with
    (acog) (2009), “acog Practice Bulletin No. 106:             traditional monitoring”, Obstetrics & Gynecology,
    Intrapartum Fetal Heart Rate Monitoring: No-                109(5):1136-1140.
    menclature, Interpretation, and General Manage-
    ment Principles”, Obstetrics and Gynecology, 114(1):    Kahankova, R., K. Barnova, R. Jaros, J. Pavlicek, V. Sna-
    192-202.                                                    sel y R. Martinek (2023), “Pregnancy in the time of
                                                                covid-19: towards fetal monitoring 4.0”, BMC Preg-
Escalante-Gaytán, J., C. Esquivel-Arizmendi, C. Ledes-          nancy and Childbirth, 23(1):33.
    ma-Ramírez, A. Pliego-Carrillo, M. García-González
    y J. Reyes-Lagos (enero de 2019), “Utilidad de la
    electrohisterografía como técnica de monitorización
    uterina en el ámbito clínico: revisión bibliográfica”,
    Ginecología y Obstetricia de México, 87(1):46-59.

                                                            octubre-diciembre 2024 ♦ volumen 75 número 4 ♦ ciencia 89
   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96