Page 94 - Ciencia 75-4
P. 94
■■ ■ Desde la UAM
Tocaré sólo los momentos inicial y actual de su dad de académicos entre departamentos y fuera de la
historia, pues sus similitudes brindan una oportu- Universidad. Nos dimos a la tarea de crear esquemas
nidad para aprender de ella. En sus inicios, la pro- de flujos de migración y ciclos rotativos que contem-
mesa de la “página en blanco” resultaba seductora; plaran las diferentes funciones sustantivas, pero la
el entusiasmo suplía a la cafeína y los intercambios idea fue rechazada en favor de una organización más
de correos iniciaban a las 6 a.m. y continuaban hasta tradicional y disciplinaria.
las 2 o 3 del día siguiente, pues los planes curricula-
res “¡debían ser entregados, ya!”. La etapa no estuvo En cuanto a la difusión, los primeros años de la
exenta de fricciones y, como siempre, lo urgen- Unidad Cuajimalpa continuaron el modelo de una
te eclipsó a lo importante. Aunque mucho se dijo universidad consumidora, más que productora de
acerca del aprendizaje, el modelo de enseñanza no cultura (socialmente comprometida y con impacto
disciplinar fue soslayado, aun cuando ya conocíamos social).
sus ventajas y sumábamos expertos en sistemas uni-
versitarios y en el sistema modular. Hoy, buscando recuperar la coherencia y articu-
lación funcional de la docencia, la investigación y la
En la investigación, las líneas rectoras de la Uni- difusión de la cultura, superar las inercias del sistema
dad, que abarcaban temas de gran relevancia como organizativo y promover una planeación académica
la sustentabilidad, el cambio tecnológico y el cambio integral y colectiva, nuestra universidad ha realizado
climático, no lograron integrar las disciplinas de ma- cambios legislativos. El más importante, en el artí-
nera efectiva. Algunos planteamos la idea de que la culo tercero de su Reglamento Orgánico establece:
transdisciplina –que promueve redes abiertas de co- “El área académica es el espacio colectivo donde se
nocimiento– implicaba, en cierta medida, la movili- integran, promueven y desarrollan las funciones de
docencia, investigación y preservación y difusión de
la cultura, a partir de las especificidades de la pla-
neación y programación aprobadas por los órganos
colegiados y personales”.
Este movimiento ofrece una nueva oportunidad
para desarrollar un enfoque acorde a nuestros tiempos.
Nos toca procurar que la idea de la transdisciplina
cobre plena forma y no siga el camino que en opi-
nión de Aristóteles habían seguido los fósiles: eran
entelequias fracasadas, ideas puras que habían equi-
vocado el camino en su entrada al mundo material.
Tengo confianza en que la juventud de nuestra insti-
tución sabrá imponerse a la vejez de sus académicos
y juntos sabremos dar respuesta cabal y robusta a
las exigencias del siglo xxi.
■ Visualización de las interconexiones que produce la transdisciplina, ejercicio diario en la Unidad Los posgrados de cbs-Iztapalapa como detonador
de la investigación
Cuajimalpa. Crédito: Microsoft Designer y Diego de la Vega. Las aportaciones de la Universidad Autónoma
Metropolitana han sido de gran importancia para
la construcción y fortalecimiento de nuestro país al
contribuir al desarrollo de la sociedad y proporcionar
a los estudiantes la oportunidad de desarrollar habi-
lidades de pensamiento crítico, además de ayudarlos
92 ciencia ♦ volumen 75 número 4 ♦ octubre-diciembre de 2024