Abril-Junio 2025 vol. 76-2 Portada Indice Desde el Comité Editorial Presentación Los logros de la inteligencia artificial en México Un viaje fantástico: el papel de la visión computacional para el diagnóstico médico Neurorrobótica Robots de asistencia social para personas con demencia Detección inteligente de caídas para el cuidado de los adultos mayores Ambientes inteligentes para apoyar el aprendizaje Técnicas de inteligencia artificial para la operación de robots de servicio Monitoreo de fenómenos sociales y ambientales mediante observaciones de la superficie terrestre Control inteligente de robots mediante gestos de la mano Juegos para el desarrollo del pensamiento computacional El cómputo afectivo como experiencia artística Problemas y riesgos de la inteligencia artificial, y legislación para atenderlos Deepfakes, educación, optimización, música y diseño: la IA y los procesos computacionales en la investigación en la UAM Colesterol en el cerebro: ¿bueno o malo? Afectaciones en el embarazo por el estrés durante la pandemia del covid-19 Camarón y agave, un coctel de salud a la vista Síntesis de péptidos a través de maquinarias no convencionales ADN extracelular, ¿benéfico o dañino para la supervivencia de las plantas? Colores, tamaños y formas: la diversidad de los reptiles de México Cannabis: el tránsito de una planta utilitaria a una mágica Desde las redes Noticias de la Academia Mexicana de Ciencias
Artículos fuera de los volúmenes Publicados online El origen de la obesidad: ¿está todo en el cerebro? Biotecnología para la agricultura moderna Energía solar fotovoltaica ¡Detenida en el tráfico!
indice cienciaRevista de la Academia Mexicana de Ciencias octubre- diciembre 2011 volumen 62 número 4 CONCIENCIA La investigación de la concienciaAtocha Aliseda LieraConciencia y neuroéticaJuliana González ValenzuelaLa conciencia: tramas simbólicas entre cerebro y culturaRoger Bartra"Avive el seso y despierte"el enigma de la concienciaJosé Luis Díaz GómezConciencia y visión: la mirada dentro del ojoFrancisco Pellicer Graham En busca del yoIsrael Grande-Garcíacomunicaciones libresLa importancia de difundir el papel de las universidades públicasEnrique Suárez IniguezNace una estrella... marinaJulia Patricia Díaz Martínez y Francisco Benítez VillalobosLas ciencias médicas en México durante el siglo XIXAlfredo de Michell Serra y Raúl Izaguirre Ávila mensaje del presidente de la AMC Arturo Menchaca Rocha desde el comité editorial Miguel Pérez de la Morapresentación La concienciaJosé Luis Díazdebate¡Cuidado! evaluar se traduce en decidirMaría Esther OrtízforoSobre el término "capsaicina", utilizado en el artículo El chile habanero: su origen y usosnoticias y comentariosNoticias de la AMC
cienciaRevista de la Academia Mexicana de Ciencias octubre- diciembre 2011 volumen 62 número 4 CONCIENCIA La investigación de la concienciaAtocha Aliseda LieraConciencia y neuroéticaJuliana González ValenzuelaLa conciencia: tramas simbólicas entre cerebro y culturaRoger Bartra"Avive el seso y despierte"el enigma de la concienciaJosé Luis Díaz GómezConciencia y visión: la mirada dentro del ojoFrancisco Pellicer Graham En busca del yoIsrael Grande-Garcíacomunicaciones libresLa importancia de difundir el papel de las universidades públicasEnrique Suárez IniguezNace una estrella... marinaJulia Patricia Díaz Martínez y Francisco Benítez VillalobosLas ciencias médicas en México durante el siglo XIXAlfredo de Michell Serra y Raúl Izaguirre Ávila mensaje del presidente de la AMC Arturo Menchaca Rocha desde el comité editorial Miguel Pérez de la Morapresentación La concienciaJosé Luis Díazdebate¡Cuidado! evaluar se traduce en decidirMaría Esther OrtízforoSobre el término "capsaicina", utilizado en el artículo El chile habanero: su origen y usosnoticias y comentariosNoticias de la AMC