Número actual
Abril-Junio 2025 vol. 76-2
Portada
Indice
Desde el Comité Editorial
Presentación Los logros de la inteligencia artificial en México
Un viaje fantástico: el papel de la visión computacional para el diagnóstico médico
Neurorrobótica
Robots de asistencia social para personas con demencia
Detección inteligente de caídas para el cuidado de los adultos mayores
Ambientes inteligentes para apoyar el aprendizaje
Técnicas de inteligencia artificial para la operación de robots de servicio
Monitoreo de fenómenos sociales y ambientales mediante observaciones de la superficie terrestre
Control inteligente de robots mediante gestos de la mano
Juegos para el desarrollo del pensamiento computacional
El cómputo afectivo como experiencia artística
Problemas y riesgos de la inteligencia artificial, y legislación para atenderlos
Deepfakes, educación, optimización, música y diseño: la IA y los procesos computacionales en la investigación en la UAM
Colesterol en el cerebro: ¿bueno o malo?
Afectaciones en el embarazo por el estrés durante la pandemia del covid-19
Camarón y agave, un coctel de salud a la vista
Síntesis de péptidos a través de maquinarias no convencionales
ADN extracelular, ¿benéfico o dañino para la supervivencia de las plantas?
Colores, tamaños y formas: la diversidad de los reptiles de México
Cannabis: el tránsito de una planta utilitaria a una mágica
Desde las redes
Noticias de la Academia Mexicana de Ciencias
Artículos fuera de los volúmenes Publicados online
![]() octubre-diciembre 2010 |
Mensaje del presidente de la amcNo bien concluidos los festejos de Bicentenario, el país ya se apresta a su próxima aventura: las elecciones del 2012. En ese camino, poco a poco vemos cómo las graves carencias con las que vivimos -en salud, educación, alimentación, seguridad, etcétera- se transforman en tema de batallas políticas.
Escuchando los discursos, surge la ilusión de creer que, por fin, se aproxima ese cambio que siempre hemos soñado. Que, de pronto, todo va a ser diferente. Pero como todos sabemos, nada puede cambiar radicalmente en un corto plazo cuando el deterioro en que se encuentra México es producto de muchos años de errores. El verdadero cambio implica una visión de largo alcance que trascienda la periodicidad sexenal; es decir, una verdadera visión de Estado, que sea producto de un acuerdo nacional. Los gobiernos de México pueden -y deben- alternar entre las diferentes visiones que componen a nuestro espectro político. Pero en México el largo plazo parece incompatible con el juego democrático, a menos que se establezcan acuerdos básicos, trans-sexenales. .más ... |
ciencia |
|
octubre- diciembre 2010 volumen 61 número 4 |
|
Pobreza |
|
La pobreza una mirada desde la filosofía Migración y tráfico de personas Pobreza urbana, marginalidad y exclusión social Desigualdad y pobreza ¿Contribuyen la ciencia y la tecnología a abatir la pobreza? La pobreza según las teorías del desarrollo económico |
mensaje del presidente de la AMC Arturo Menchaca Rocha desde el comité editorial |