Page 17 - Ciencia 75-4
P. 17

Las plantas y la luz solar  ■ ■■

y así determinar las cantidades de nutrientes que re-    Referencias específicas
quieren para mejorar la calidad y cantidad de pro-
ducción, o bien se pueden detectar oportunamente         Barragán, R. C., J. Castrellon-Uribe, G. García-Torales
brotes de plagas o enfermedades para frenarlas antes         y A. Rodríguez-Rivas (2020), “IR characterization
de que se expandan.                                          of plant leaves, endemic to semi-tropical regions,
                                                             in two senescent states”. Applied Optics, 59(17):
   En los bosques las técnicas de análisis de firmas         E126-E133.
espectrales juegan un papel importante, pues pro-
porcionan información crucial para la detección          Chuvieco, E. (2008), “Principios físicos de teledetec-
de posibles focos de incendios forestales, ya que la         ción” (cap. 1), Teledetección ambiental: la observación
firma espectral de la vegetación permite identificar         de la Tierra desde el espacio, Barcelona, Ariel Ciencia,
zonas con biomasa viva o muerta. Una vez iniciado            pp. 43-85.
un incendio, las imágenes hiperespectrales captura-
das con satélites permiten cuantificar el daño y mo-     Kokaly, R. F., G. P. Asner, S. V. Ollinger, M. E. Martin
nitorear la recuperación de las áreas dañadas.               y C. A. Wessman (2009), “Characterizing canopy
                                                             biochemistry from imaging spectroscopy and its
  Conclusiones                                               application to ecosystem studies”, Remote Sensing of
  La luz que viaja desde el Sol hasta la Tierra inte-        Environment, 113(1): S78-S91.
ractúa con la vegetación absorbiendo parte de ella y
reflejando la restante. Esta interacción nos permite     Manzo Delgado, L. y J. A. Meave (2003), “La vegetación
conocer y describir características de la vegetación         vista desde el espacio: la fenología foliar a través de
de maneras diferentes mediante su firma espectral.           percepción remota”, Ciencia, Academia Mexicana
Las diversas formas de representación de las plantas         de Ciencias, 54:18-28.
aumentan las técnicas aplicables al desarrollo sus-
tentable de la producción y cuidados del medio am-       Oré, D. (2020), “Con jardines urbanos buscan salvar al
biente. En particular, la información contenida en           colibrí en México”, Thomson Reuters. Disponible en:
las firmas espectrales de las hojas abre una ventana         ‹https://www.reuters.com/article/medioambiente-
para observar con detalle su interior y entender los         mexico-colibries-idLTAKBN20J26M›, consultado
pormenores de los cambios naturales de su compo-             el 11 de mayo de 2024.
sición, en beneficio de la preservación de todos los
seres vivos a su alrededor.                              Palou, N. (2017), “9 beneficios de los árboles urbanos”, La
                                                             Vanguardia. Disponible en: ‹https://www.lavanguar-
                                                             dia.com/vivo/ecologia/20170111/413239036420/ar-
                                                             boles-urbanos-beneficios-ciudades-polucion.html›,
                                                             consultado el 11 de mayo de 2024.

                                                         Serbin, S. P. y P. A. Townsend (2020), “Scaling Functio-
                                                             nal Traits from Leaves to Canopies”, en J. Cavender,
                                                             J. A. Gamon y P. A. Townsend (eds.), Remote Sen-
                                                             sing of Plant Biodiversity, Suiza, Springer, pp. 43-82.

Roberto Carlos Barragán Campos
Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías,
Universidad de Guadalajara.
robertobarragan.gdl@gmail.com

Guillermo García-Torales
Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías,
Universidad de Guadalajara.
garcia.torales@academicos.udg.mx

                                                         octubre-diciembre 2024 ♦ volumen 75 número 4 ♦ ciencia 15
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22