Page 72 - Ciencia 75-4
P. 72
ciencia
Luis David Maldonado Bonilla
■ ■ ■■■ ■ ■
Los ribosomas y la
clasificación de los seres vivos
El conocimiento de la diversidad biológica en nuestro planeta crece a diario. Los cientí-
ficos en la actualidad interpretan la información genética en forma de ácido desoxirribo-
nucleico para clasificar a los seres vivos y obtener datos de su historia evolutiva. Aquí
te explicamos cómo la información genética que conforma a los ribosomas nos ayuda a
clasificar seres vivos, sobre todo a las bacterias.
LIntroducción
a cantidad de especies en el planeta es tan grande e indescifrable que su
número está aún en debate. Se estima que hay cerca de 9 millones de espe-
cies distintas (Conabio, 2020), sin contar las bacterias, cuyo número pudiera
alcanzar un billón de especies (Locey y Lennon, 2016). Además del número,
es abundante la diversidad de formas, tamaños y colores. Desde las más diminutas
bacterias hasta ballenas colosales, desde gusanos transparentes hasta aves multico-
lores, desde escurridizos colibríes hasta el inmóvil pero imponente árbol del tule.
La gran diversidad biológica también se muestra en el hábitat, ya que tenemos
seres vivos tanto en las profundidades del océano como en la montaña más alta, en
el cálido trópico y en el gélido Polo Norte. Si consideramos también las diferentes
fuentes de alimento y energía que tienen los seres vivos, la forma en que respiran o
en que se reproducen, eso incrementa aún más la diversidad de especies.
Toda esta diversidad biológica empezó con luca (last universal common ances-
tor) o el “último ancestro común universal” (Rojas-Ortega y cols., 2020). luca
habitó la Tierra hace más de 3 000 millones de años y a partir de él se derivaron
otros organismos que a su vez fueron los ancestros de los animales, plantas y de-
más organismos del planeta “moderno”. Esta gran diversidad es producto de cam-
bios ocurridos en millones de años, pero existen denominadores comunes: todos
los seres vivos tienen información genética en forma de ácido desoxirribonuclei-
co (adn), todos tienen proteínas y ribosomas. El adn está formado por nucleó-
tidos, que son como los eslabones que se ensamblan entre sí para formar una
cadena (que, de hecho, son dos). Los cuatro nucleótidos que forman el adn son
volumen 75 70 número 4