Page 77 - Ciencia 75-4
P. 77

Los ribosomas y la clasificación de los seres vivos  ■ ■■

no tienen mucha relación: Escherichia coli, que vive
en nuestro tracto digestivo; Bacillus subtilis, que
habita el suelo, y Synechococcus elongatus, que es
acuática. Para comparar las secuencias se hace un
alineamiento; es decir, se colocan las secuencias en
renglones distintos, de tal forma que se obtengan el
mayor número de coincidencias. El 16S se represen-
ta con el rectángulo verde y como tiene una longitud
promedio de 1 600 nucleótidos, sólo se ilustra el ali-
neamiento de una porción de las tres secuencias in-
dicadas en la figura. En el fragmento de la secuencia
se observa una gran similitud, pero también diferen-
cias, las cuales son críticas para definirlas como es-
pecies distintas. En resumen, cada especie de bacteria
tiene su propio código de barras genético indispen-
sable para su taxonomía y estudios de biodiversidad
en el siglo xxi.

  Conclusión                                               Referencias específicas
  La diversidad biológica es tan vasta y desconocida
que necesitamos estrategias que permitan una iden-         Conabio (2020), “¿Cuántas especies hay?”. Disponi-
tificación y clasificación precisas de los seres vivos, y      ble en: ‹https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/
que al mismo tiempo usen las nuevas tecnologías de             cuantasesp›, consultado el 17 de julio de 2024.
la información que nos facilitan el flujo y actualiza-
ción de datos. El análisis de secuencias de arnr cu-       Locey, K. J., y J. T. Lennon (2016), “Scaling laws pre-
bre estos propósitos y es de particular utilidad en el         dict global microbial diversity”, Proceedings of
caso de bacterias. Te invitamos a conocer más acerca           the National Academy of Science of usa, 113(21):
de la diversidad biológica de tu comunidad, a ubicar           5970-5975.
las especies más representativas y así contribuir al
conocimiento de la biodiversidad mexicana con el           Rojas-Ortega, E., K. Vázquez, C. Segal-Kischinevzky y J.
empleo de códigos de barras.                                   González (2020), “Del Big Bang al origen de la vida:
                                                               aspectos básicos”, Revista de Educación Bioquímica,
Luis David Maldonado Bonilla                                   39(3):83-95.
Universidad del Mar, campus Puerto Escondido.
maldonado@zicatela.umar.mx                                 Woese, C. R. (2002), “On the evolution of cells”, Pro-
                                                               ceedings of the National Academy of Science of usa,
                                                               99(13):8742-8747.

                                                           octubre-diciembre 2024 ♦ volumen 75 número 4 ♦ ciencia 75
   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82