Page 76 - Ciencia 75-4
P. 76

■■ ■  Novedades científicas

                           así como la demás información genética relevante.        es el código de barras por excelencia de las bacterias.
                           Gracias a esas comparaciones, sabemos que hay frag-      De hecho, el análisis de este gen le permitió a Carl
                           mentos dentro de los arnr que no han cambiado en         Woese establecer que las arqueobacterias (Archaea),
                           el curso de millones de años y por lo tanto encon-       que inicialmente eran consideradas parte de las bac-
                           tramos la misma secuencia en diferentes organismos;      terias, se separaran de ellas formando un dominio
                           pero las diferencias, por muy sutiles que parezcan,      aparte que vemos en la Figura 3.
                           son significativas para distinguir entre especies. Esto
                           es particularmente importante para clasificar bacte-        Las bacterias son un grupo muy diverso, de im-
                           rias con la secuencia del arnr 16S.                      portancia médica, agrícola, alimentaria, ambiental,
                                                                                    etc., y clasificarlas es un primer paso para estudiarlas
    ADN ambiental            El 16S como código de barras genético de bacterias     o proponer algún proceso biotecnológico basado en
                             Los científicos interesados en la biodiversidad uti-   ellas. Además, muchas de las bacterias no crecen en
 El que es recuperado a    lizan secuencias de adn para clasificar organismos.      condiciones de laboratorio, lo que impide su taxo-
 partir de una muestra     Las secuencias más recurrentes para este fin se co-      nomía siguiendo métodos tradicionales de microbio-
                           nocen como códigos de barras genéticos, ya que la        logía. En este sentido es posible aislar adn ambien-
    tomada del medio       lógica detrás de su uso es similar a la de los códigos   tal, y a partir de éste se detectan secuencias del 16S.
  ambiente. Puede ser      de barras de productos de supermercado. Al asignar       Gracias al acceso libre a bases de datos y desarrollo
agua de mar, aire, suelo,  un código de barras a un producto, van implícitas        de la informática para la biología (bioinformática),
                           características como su tamaño, color, sabor, etc., y    se pueden construir catálogos de códigos de barras
          etcétera.        aunque haya productos parecidos, cada uno tiene su       genéticos de bacterias, que además de ayudar a cla-
                           propio código de barras. Del mismo modo, los códi-       sificarlas y a descubrir nuevas especies, permiten a
                           gos de barras genéticos son secuencias características   los científicos tomar decisiones para experimentos o
                           únicas para cada especie. El adn que codifica el 16S     procesos posteriores.

                                                                                       En la Figura 4 se presenta una comparación de
                                                                                    un fragmento de adn del 16S de tres bacterias que

        ■ Figura 4. Comparación de un fragmento de la secuencia que codifica el componente 16S en las bacterias E. coli, B. subtilis y S. elongatus. Es notable

                     que se conservan nucleótidos, pero también diferencias que se marcan con un asterisco (*) por encima de la secuencia; incluso el de B. subtilis es más
                     grande. Las secuencias fueron tomadas de la base de datos de nucleótidos de Centro Nacional de Información Biotecnológica (ncbi por sus siglas en in-
                     glés). Información disponible en: ‹https://www.ncbi.nlm.nih.gov/› con los números de acceso: X80721.1 (E. coli), NR_112116.2 (B. subtilis) y NR_074309.1
                     (S. elongatus).

74  ciencia ♦ volumen 75 número 4 ♦ octubre-diciembre de 2024
   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81