Page 74 - Ciencia 75-4
P. 74
■■ ■ Novedades científicas
■ Figura 1. Los ribosomas sintetizan las proteínas. A la izquierda se muestra un esquema de la célula con sus ribosomas esparcidos dentro de ella. A la
derecha vemos el proceso de traducción. Cada letra en un recuadro representa uno de los aminoácidos que forman a la proteína. Observa que el ribosoma
sólo se ensambla cuando está sintetizando la proteína.
lenguaje de los nucleótidos al lenguaje de los ami- pequeña un solo arnr, que conocemos como 18S.
noácidos. La Figura 1 explica el proceso de síntesis Aunque el arn es una cadena de nucleótidos enlaza-
de proteínas. dos uno tras otro, no quiere decir que los arnr sean
lineales, ya que se pliegan en sí mismos de forma si-
Los ribosomas también están hechos de arn y milar al cable enredado del cargador de tu teléfono
proteínas. Los arn que forman a los ribosomas se celular. Este plegamiento es necesario para darle for-
llaman arn ribosomales (arnr). En este artículo ma al ribosoma funcional. En la Figura 2 ilustramos
nos centraremos en ellos. Ahora bien, las bacte- el ribosoma de la mosca de la fruta y separamos sus
rias –que son organismos unicelulares de 1 mm de constituyentes de arnr.
longitud promedio– tienen ribosomas formados por
dos subunidades, una grande y una pequeña (véase Variación del arnr en los organismos
la Figura 1). La subunidad grande tiene dos arnr Algunos nucleótidos del arnr no pueden cam-
distintos y la subunidad pequeña sólo un arnr, que biar, porque si cambian, se modifica la estructura del
conocemos como 16S. En el caso de organismos arnr, arriesgando la forma general del ribosoma y
eucariontes (animales, plantas, hongos), la subuni-
dad grande tiene 3 arnr distintos y la subunidad
■ Figura 2. Estructura del ribosoma de la mosca de la fruta. De izquierda a derecha iremos descomponiendo el ribosoma en sus diferentes constituyentes.
La subunidad grande tiene tres arnr llamados 5S, 5.8S y 28S. La subunidad pequeña sólo tiene uno, llamado 18S, y al desenredarlo podemos ver sus
nucleótidos dentro de la lupa. Esta figura está basada en la estructura del ribosoma de la mosca de la fruta. Información disponible en: ‹https://www.rcsb.
org/› con el identificador 4V6W.
72 ciencia ♦ volumen 75 número 4 ♦ octubre-diciembre de 2024