Abril-Junio 2025 vol. 76-2 Portada Indice Desde el Comité Editorial Presentación Los logros de la inteligencia artificial en México Un viaje fantástico: el papel de la visión computacional para el diagnóstico médico Neurorrobótica Robots de asistencia social para personas con demencia Detección inteligente de caídas para el cuidado de los adultos mayores Ambientes inteligentes para apoyar el aprendizaje Técnicas de inteligencia artificial para la operación de robots de servicio Monitoreo de fenómenos sociales y ambientales mediante observaciones de la superficie terrestre Control inteligente de robots mediante gestos de la mano Juegos para el desarrollo del pensamiento computacional El cómputo afectivo como experiencia artística Problemas y riesgos de la inteligencia artificial, y legislación para atenderlos Deepfakes, educación, optimización, música y diseño: la IA y los procesos computacionales en la investigación en la UAM Colesterol en el cerebro: ¿bueno o malo? Afectaciones en el embarazo por el estrés durante la pandemia del covid-19 Camarón y agave, un coctel de salud a la vista Síntesis de péptidos a través de maquinarias no convencionales ADN extracelular, ¿benéfico o dañino para la supervivencia de las plantas? Colores, tamaños y formas: la diversidad de los reptiles de México Cannabis: el tránsito de una planta utilitaria a una mágica Desde las redes Noticias de la Academia Mexicana de Ciencias
Artículos fuera de los volúmenes Publicados online Potencial biotecnológico de las vísceras del pulpo Suplementos alimenticios: entre la necesidad y el consumismo La lectura como enigma La memoria del sistema inmune innato: mecanismos y estrategias terapéuticas
indice cienciaRevista de la Academia Mexicana de Ciencias julio - septiembre 2011 volumen 62 número 3 COMPUTACIÓN:RUMBOS ESTRATÉGICOS La información es poder ...sobre todo si está en una base de datosHugo César Coyote EstradaMinería de datos: cómo hallar una aguja en un pajarGilberto Lorenzo Martínez LunaDe los sistemas conversacionales a los robots parlantesLuis Alberto Pineda CortésCiudad digital, ciudad inteligenteAdolfo Guzmán ArenasLa seguridad en el mundo digitalGuillermo M. Mallén Fullerton Cuando las maquinas entiendan lo que leenAlma Delía Cuevas mensaje del presidente de la AMC Arturo Menchaca Rocha desde el comité editorial Miguel Pérez de la Morapresentación Adolfo Guzmán Arenascomunicaciones libresEl chile habanero: su origen y usosANanvy Ruiz-Lau,Fátima Medina Lara y Manuel Martínez EstévezUn planeta transparente: Año Internacional del Planeta Tierra Ligia Pérez Cruz yJaime Urrutia Fucugauchi¿Afecta realmente la frecuencia de lectura el desempeño de los alumnos de licenciatura? Ruhama Mercado Ortiz,Roberto Carmona yHéctor Reyes Bonillanoticias y comentariosNoticias de la AMC
cienciaRevista de la Academia Mexicana de Ciencias julio - septiembre 2011 volumen 62 número 3 COMPUTACIÓN:RUMBOS ESTRATÉGICOS La información es poder ...sobre todo si está en una base de datosHugo César Coyote EstradaMinería de datos: cómo hallar una aguja en un pajarGilberto Lorenzo Martínez LunaDe los sistemas conversacionales a los robots parlantesLuis Alberto Pineda CortésCiudad digital, ciudad inteligenteAdolfo Guzmán ArenasLa seguridad en el mundo digitalGuillermo M. Mallén Fullerton Cuando las maquinas entiendan lo que leenAlma Delia Cuevas mensaje del presidente de la AMC Arturo Menchaca Rocha desde el comité editorial Miguel Pérez de la Morapresentación Adolfo Guzmán Arenascomunicaciones libresEl chile habanero: su origen y usosNancy Ruiz-Lau,Fátima Medina Lara y Manuel Martínez EstévezUn planeta transparente: Año Internacional del Planeta Tierra Ligia Pérez Cruz yJaime Urrutia Fucugauchi¿Afecta realmente la frecuencia de lectura el desempeño de los alumnos de licenciatura? Ruhama Mercado Ortiz,Roberto Carmona yHéctor Reyes Bonillanoticias y comentariosNoticias de la AMC