Page 63 - Ciencia 75-4
P. 63
Geodiversidad y biodiversidad en un Área Natural Protegida del Golfo de California ■ ■■
■ Figura 2. Ejemplo de la diversidad de la flora en la Isla San Pedro Nolasco.
didad (Figura 4). Y todas estas piezas rocosas son la han sido decretadas como un área natural protegi-
fuente de los sedimentos continentales que los ríos y da desde 1978, se sabe muy poco de la historia que
corrientes transitorias han transportado a las cuen- cuentan sus rocas (Case et al., 2002).
cas del Golfo, acumulando más de 5 000 metros de
sedimentos marinos desde los ~6 Ma. No obstante, A pesar de los pocos estudios existentes, es sor-
lo amplio y variado de los rasgos geológicos del con- prendente el conocimiento de la formación de algu-
tinente —es decir, la riqueza de su geodiversidad—, nas islas. Por ejemplo, las rocas de la Isla San Pedro
este principio es más evidente con las más de 900 Nolasco, derivadas del enfriamiento de magmas a
islas del Golfo de California (Figura 5), que aunque profundidad ocurrido hace 9 Ma, guardan relación
con el Proto-Golfo de California (Figuras 5 y 6). De
■ Figura 3. Vista de la costa de Sonora desde la Isla el Venado. Se observan las rocas volcánicas en el margen oriental del Golfo de California, dentro de
la Sierra el Aguaje, San Carlos, Nuevo Guaymas. Nótese la pequeña y variada vegetación en el suelo de la isla.
octubre-diciembre 2024 ♦ volumen 75 número 4 ♦ ciencia 61