Page 60 - Ciencia 75-4
P. 60
ciencia
Jesús Roberto Vidal Solano y Luis Alonso Velderrain Rojas
■ ■ ■■■ ■ ■
Geodiversidad y biodiversidad
en un Área Natural Protegida
del Golfo de California
Este trabajo pone en valor el desarrollo de estudios geológicos dentro de las investiga-
ciones de ciencia básica realizadas en las Áreas Naturales Protegidas, para conocer más
acerca de la naturaleza en la superficie terrestre por medio de las interacciones en el
tiempo entre la geosfera y la biosfera.
Siempre hemos sido admiradores de la naturaleza terrestre, por todos aprecia-
da a la escala de sus paisajes, en especial ahí donde reina la vida. Es en estos
escenarios donde indudablemente estamos de acuerdo en que es fundamen-
tal asegurar su preservación. Más aún ahora que el avance científico enfocado en
el estudio integral de los organismos ha puesto en evidencia la importancia de su
biodiversidad y su fragilidad ante nuestras actividades desarrolladas intensamente.
En México, este principio ha sido objeto de un decreto gubernamental por me-
dio del establecimiento de Áreas Naturales Protegidas (anp), de acuerdo con el
artículo 44 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente
(lgeepa). Las anp del territorio nacional incluyen zonas con ambientes originales
que no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano,
o cuyos ecosistemas y funciones integrales requieren ser preservados y restaura-
dos. Estas condiciones permiten que las anp sean un laboratorio natural para el
desarrollo de innumerables estudios científicos que aportan soluciones eficientes
ante el impacto ambiental. Sin embargo, fuera del estado actual del conocimien-
to científico desarrollado sobre los seres vivos en las anp, la investigación sobre las
condiciones no biológicas es poca o nula. A tal grado que si bien conocemos de
todas las especies presentes su abundancia, conectividad y función en los procesos
ecológicos y evolutivos, desconocemos en qué tipo de sustrato rocoso ocurren, y
podemos llegar a suponer que es similar en todas partes. Asimismo, a menudo ig-
noramos las relaciones que dicho sustrato tiene con la vida de esos lugares, restan-
do importancia a su investigación y olvidando que las condiciones ambientales no
volumen 75 58 número 4