Page 64 - Ciencia 75-4
P. 64

■■ ■  Novedades científicas

          ■ Figura 4. Isla el Venado en la costa de Sonora. Un origen continental bajo un ambiente de formación rocoso profundo a los 89 Ma. Se puede apreciar una

                         cobertura vegetal desértica y variada en la parte superior de la isla.

          ■ Figura 5. Isla San Pedro Nolasco. Una sierra insular en el Golfo de California conformada por rocas formadas en el interior de la Tierra a los 9 Ma, du-

                         rante el Proto-Golfo de California. Destaca una coloración más oscura en la parte media superior de la isla, ocasionada por la cobertura vegetal con una
                         diversidad de flora que puede observarse en la figura 2.

■ Figura 6. Iguana de cola espinosa, endémica de la Isla San Pedro Nolasco en el Mar de Cortés (Ctenosaura nolascensis), sobre las rocas intrusivas de

9 Ma que sólo han sido reportadas en esa isla.

manera general, se sabe que estas áreas emergidas en           de cientos de millones de años y contiene rocas me-
el Mar de Cortés responden a dos tipos de origen: por          tamórficas, ígneas y sedimentarias, por lo que estos
un lado, el continental, que representa a las dos islas        bloques corticales, aislados por las fallas transforman-
más grandes de México (Isla Tiburón e Isla Ángel de            tes del límite de placas, pueden considerarse como
la Guarda), cuyo basamento cuenta con un registro              microcontinentes (véase la Figura 1); por otro lado,

62  ciencia ♦ volumen 75 número 4 ♦ octubre-diciembre de 2024
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69