Número actual
Julio-Septiembre 2025 vol. 76-3
Portada
Indice
Desde el Comité Editorial
Potencial anticancerígeno en los desechos de camarón
Ventanas fotovoltaicas: el futuro de la energía solar
Hidrógeno verde, el combustible del futuro
Endulzando las prácticas agrícolas
Nanopartículas luminiscentes y nuevos campos biotecnológicos de los lantánidos
Bioetanol, biodiésel y biogás: definiciones, obtención y aplicaciones
Nanotecnología hasta en las verduras
Los contaminantes orgánicos persistentes en México
Más allá de la estética, la función del color en las flores y los frutos
El estrés vegetal: principios, aplicaciones y perspectivas
El mundo dinámico de las mitocondrias
¿De dónde provienen las células troncales pluripotentes? Una mirada a sus fuentes
Nemátodos de vida libre: diversos y en todas partes
Destete eficiente, granjas porcícolas rentables
Transmisión de toxoplasmosis entre gatos y humanos
La hipertensión: ¿monoterapia o terapia combinada?
Plantas medicinales mexicanas contra la diabetes
Quetzalcoatlita: mineral descubierto en México con propiedades cuánticas
Esfuerzo cognitivo y democracia
La conspiración del silencio: mentir u ocultar la verdad
Las herramientas del lenguaje y escritura automatizada de la inteligencia artificial perjudican la formación científica
Noticias de la Academia Mexicana de Ciencias
Innovaciones tecnológicas de la UAM
Artículos fuera de los volúmenes Publicados online
Ambiente y salud
Partículas suspendidas en el aire de Guadalajara 
Arturo Curiel Ballesteros, Guadalupe Garibay Chávez y
Valentín Hernández Trujillo
En 1992, como consecuencia de un incendio, la contaminación ambiental en Guadalajara alcanzó niveles nunca vistos. El caso muestra la importancia de contar con mediciones precisas y confiables para poder analizar y prevenir este tipo de eventos en las grandes ciudades
La contaminación 
ambiental y nuestra salud
Ruth de Celis, Alejandro Bravo Cuellar, Verónica Preciado Martínez
y Ariana Díaz Guerrero
La contaminación ambiental puede producir alteraciones serias en el organismo humano. Afortunadamente, estos efectos son relativamente fáciles de reconocer y evaluar. De las acciones que tomemos hoy para prevenirlos dependerá la salud de las futuras generaciones.
Cómo mejorar
la calidad del aire 
Guadalupe Garibay Chávez y Arturo Curiel Ballesteros
Las sociedades pueden combatir los efectos nocivos de la contaminación y fomentar la salud ambiental por medio de una adecuada gestión del ambiente. Pero primero se requiere conocer a fondo los diversos factores involucrados en este problema.
Daños biológicos producidos por los contaminantes atmosféricos 
Alfredo Feria-Velasco y Ruth de Celis-Carrillo
Los perjuicios a la salud que causan los contaminantes resultan de la combinación de las propiedades químicas de las sustancias que los componen y las características de los individuos expuestos a ellas. Es importante conocer el proceso que produce el daño para poder prevenirlo.