Número actual
Octubre-Diciembre 2025 vol. 76-4
Portada
Indice
Desde el Comité Editorial
Tejiendo el futuro: nanotecnología en la industria textil
Innovaciones tecnológicas en la uam: una mirada desde el doctorado
Desde las redes
Noticias de la Academia Mexicana de Ciencias
La Sierra de Guadalupe, una fuente de biodiversidad en la Cuenca de México
Tejer o no tejer... Las diversas estrategias de caza de las arañas
Los dientes, una importante fuente de información morfológica y ecológica
Las emociones en la toma de decisiones
Una nueva terapia para la leucemia linfoblástica aguda
Linfocitos T: desarrollo, activación y funciones
Paracetamol, un analgésico popular que no es tan inocuo
Entendiendo el tormento de la cefalea en racimos
“Obesos sanos”, un término equivocado
¿Nos predisponen los genes al consumo de drogas?
Las suculentas y la vista, una relación inesperada
El romero, una planta para el alivio del dolor
Alfred Wallace: científico y militante social
¿Cómo reducir los gases de efecto invernadero de los rumiantes?
La unión hace la fuerza: historia de los líquenes
El control de la temperatura corporal: cuestión de vida o muerte
Relojes moleculares: ¿cuándo aparecieron las especies?
El rábano: de lo comestible a lo nanotecnológico
Artículos fuera de los volúmenes Publicados online
Ambiente y salud
Partículas suspendidas en el aire de Guadalajara 
Arturo Curiel Ballesteros, Guadalupe Garibay Chávez y
Valentín Hernández Trujillo
En 1992, como consecuencia de un incendio, la contaminación ambiental en Guadalajara alcanzó niveles nunca vistos. El caso muestra la importancia de contar con mediciones precisas y confiables para poder analizar y prevenir este tipo de eventos en las grandes ciudades
La contaminación 
ambiental y nuestra salud
Ruth de Celis, Alejandro Bravo Cuellar, Verónica Preciado Martínez
y Ariana Díaz Guerrero
La contaminación ambiental puede producir alteraciones serias en el organismo humano. Afortunadamente, estos efectos son relativamente fáciles de reconocer y evaluar. De las acciones que tomemos hoy para prevenirlos dependerá la salud de las futuras generaciones.
Cómo mejorar
la calidad del aire 
Guadalupe Garibay Chávez y Arturo Curiel Ballesteros
Las sociedades pueden combatir los efectos nocivos de la contaminación y fomentar la salud ambiental por medio de una adecuada gestión del ambiente. Pero primero se requiere conocer a fondo los diversos factores involucrados en este problema.
Daños biológicos producidos por los contaminantes atmosféricos 
Alfredo Feria-Velasco y Ruth de Celis-Carrillo
Los perjuicios a la salud que causan los contaminantes resultan de la combinación de las propiedades químicas de las sustancias que los componen y las características de los individuos expuestos a ellas. Es importante conocer el proceso que produce el daño para poder prevenirlo.