Page 14 - Ciencia 75-2
P. 14

■■ ■  Astrobiología

       Condiciones      partir de estos descubrimientos también se va cons-    cido así por más de 10-15 millones de años, lo que lo
          anóxicas      truyendo la historia climática de Marte.               hace el desierto más antiguo del mundo. Ocasional-
                                                                               mente hay ingreso y condensación de neblina que se
       Se dice de los      Recientemente se ha podido demostrar que el         conoce como camanchaca. Su hiperaridez se debe a
ambientes con ausencia  origen de las condiciones extremas de la cuenca del    los efectos combinados de un sistema de alta presión
                        Tinto se deben a un biorreactor subterráneo capaz      en el oeste del Pacífico junto con el efecto secante
        de oxígeno.     de promover la oxidación del hierro en condiciones     del flujo frío de las corrientes oceánicas de Hum-
                        anóxicas. La demostración de vida en el subsuelo       boldt con dirección norte, y un efecto de barrera
                        profundo de la Faja Pirítica ibérica ha reactivado el  debido a la cordillera de la costa, por el oeste, y a la
                        interés de buscar vida en el subsuelo marciano, cir-   cordillera de los Andes, al este, que evita el paso de
                        cunstancia que las condiciones actuales existentes     nubes.
                        en la superficie imposibilitarían.
                                                                                  A partir de una publicación de la revista Science
                        Atacama, el Marte del presente                         en 2003, se ha considerado que los suelos del desier-
                        El corazón del desierto de Atacama en Chile se con-    to de Atacama podrían ser similares a los de Marte,
                        sidera la zona más hiperárida del planeta y por        debido al ambiente altamente oxidante y la escasa
                        consecuencia casi estéril, a pesar de ser un desierto  actividad biológica, que trae como consecuencia la
                        templado. La evidencia geológica y mineralógica su-    acumulación de nitratos, la deposición de ácidos y
                        giere que la zona más árida del desierto ha permane-   la baja concentración de material orgánico (Figura 2).

        ■ Figura 2. Las rocas y la arena caracterizan el corazón del desierto de Atacama. No hay presencia de vida macroscópica. Crédito: Navarro Team.

12  ciencia ♦ volumen 75 número 2 ♦ abril-junio de 2024
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19