Page 15 - Ciencia 75-2
P. 15

Marte en la Tierra: en busca de análogos marcianos  ■ ■■

   En 2008, la misión Phoenix detectó percloratos       de tales desafíos se denominan extremófilos y se han
en el suelo marciano, y según las pruebas con los sue-  adaptado fisiológicamente para vivir en condicio-
los del desierto de Atacama, en presencia de estos      nes adversas. Esta capacidad de colonizar cualquier
componentes químicos era imposible detectar mate-       hábitat terrestre podría ser viable en otros cuerpos
rial orgánico con las técnicas usadas por la misión     planetarios. Por lo tanto, el estudio de los proce-
Viking. Estos resultados, más el estudio de la degra-   sos geológicos en ambientes extremos, junto con
dación de la materia orgánica en estos suelos, han      la habitabilidad, juegan un papel crucial en la de-
sido determinantes para preparar futuras misiones.      terminación de los límites físicos y químicos dentro
                                                        de los cuales puede existir la vida en la Tierra. Adi-
Dallol, los límites de la vida en la Tierra             cionalmente, la filogenia –encargada del estudio de
Los microorganismos se pueden encontrar donde           la evolución de las especies hasta ahora conocidas
existe agua líquida y fuentes metabólicamente ade-      en la Tierra– indica que provenimos de un ancestro
cuadas de carbono, energía y nutrientes. Sin em-        común y que las primeras formas de vida temprana
bargo, ante cambios drásticos en su entorno, su         habrían habitado un entorno termófilo (cálido), en
integridad celular puede verse comprometida en          océanos ricos en iones metálicos, carentes de oxí-
condiciones físicas y químicas extremas (tempera-       geno (anaerobiosis), con lo que se propone a los
tura, presión, salinidad, pH, potencial redox, entre    sistemas hidrotermales asociados con actividad vol-
otros). Los microorganismos que viven en presencia      cánica submarina, o aguas termales terrestres, como

                                                        abril-junio de 2024 ♦ volumen 75 número 2  ciencia 13
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20