Page 20 - Ciencia 75-2
P. 20

■■ ■  Astrobiología

  La condrita Alais, 1806                                               mente extraterrestre y de minerales hidratados como
  Pasaron varios años antes de comprobar que los                        las arcillas en un fragmento de cuerpo celeste caído
ingredientes básicos para la vida estaban conteni-                      sobre la Tierra. Sin embargo, la cromatografía de
dos en los meteoritos. Dichos ingredientes son: carbo-                  gases –que es una de las técnicas analíticas que per-
no, oxígeno, hidrógeno, azufre y fósforo. De acuerdo                    miten una caracterización más amplia de algunos
con la investigación histórica de Ursula Marvin, fue                    compuestos orgánicos importantes como los ami-
una tarde de 1806 cuando en la comunidad francesa                       noácidos– se estableció hasta 1955, fecha antes de la
de Saint-Étienne-de-l’Olm, una familia de granje-                       cual no se disponía de evidencia acerca de la presen-
ros escuchó unas estruendosas detonaciones y pre-                       cia de compuestos orgánicos en meteoritos, más que
senciaron el bombardeo de unos pedruscos sobre                          nada porque el desarrollo analítico y los protocolos
un campo de cultivo. La roca no contenía las esfe-                      de cuartos ultralimpios para manipular el material
ras milimétricas características de las condritas, las                  aún no estaban disponibles. Así que, ¿cómo asegurar
cuales representan el 86% de los meteoritos que se                      que la presencia de material orgánico no haya sido
ven caer, aunque 98 años después se darían cuenta                       resultado de contaminación terrestre?
de que la composición química guardaba similitud
con lo que hoy conocemos como condritas carbono-                          Condrita Murchison (el primer estudio
sas de tipo Ivuna o condritas CI (véase la Figura 1).                     de aminoácidos)
Lo que sí, en 1806 el profesor de química del Collè-                      Los conocedores inmediatamente identificaron un
ge de France, Louis Jacques Thénard (1777-1857),                        olor similar al del alcohol metílico, después de ver
se dio cuenta de que el meteorito contenía alrededor                    una luz intensa que terminó en una nube alargada de
de 2.5% en peso de carbono. Ésta fue la primera vez                     polvo y de escuchar tres detonaciones que hicieron
que se describió la presencia de carbono presunta-

                                  +20

                                                                                          Rocas sedimentarias

                                  +10                                                  Oxígeno atmosférico
                                                                                       Rocas ígneas CI Pobre
                                                                                                              en 16O
                                                                           Luna COr
                                                                        Agua oceánica                  E  CM
                                  0
                                                                                          CR CH CB
                                                              MinLeífnrraealeacscdeioenncaonmdireitnastocatrebGCCCCcCroaroVMOInrebonu=s=o=sdp=taInrvrVoOsieoMitismrsagniasamagasrhnaáesnCsiOoaCCKVbun(CoCrdoOdnairdnn)ratiertiasassdeECdceoonendndrsirttiaatastista
                     δ17O 0 100/  –10
                                            Hielo
                                            Antártida

                                  –20

                                       Rico
                                  –30 en 16O

                                  –40                                   CK = Karoonda
                                                                        CR = Renazzo
                                                                        CH = Alto hierro
                                                                        CB = Beneubin

                                  –5–050                 –40  –30 –20 –10              0 +10 +20 +30

                                  δ18O =  (18O/16O)muestra    –1 × 103  δ18O /0 100

                                      –   (18O/16O)SMO–W

                     ■ Figura 1. En la imagen se muestran las relaciones isotópicas de oxígeno para los diferentes

                     grupos de condritas y la línea del fraccionamiento terrestre (tf) que conecta todos los materiales
                     terrestres que tienen oxígeno. Ilustración realizada a partir de Greenwood y cols. (2023).

18  ciencia ♦ volumen 75 número 2 ♦ abril-junio de 2024
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25