Page 13 - Ciencia 75-2
P. 13

Marte en la Tierra: en busca de análogos marcianos  ■ ■■

pretación a los resultados de la misión, fue necesario   caracterizar su historia pasada y determinar si man-
encontrar un ambiente acuoso con altas concentra-        tuvo las condiciones favorables para la vida.
ciones de hierro; ese sitio se encontró en España, al
suroeste de la península ibérica, en Huelva, en la          El Río Tinto muestra un complejo ecosistema a
cuenca del Río Tinto.                                    pesar de que sus aguas son extremadamente ácidas
                                                         (pH entre 1.7 y 2.7) y están cargadas de hierro oxi-
   La cuenca del Río Tinto alberga el mayor depó-        dado (Fe3+), lo que le da su característico color rojo
sito de sulfuros masivos del mundo (la Faja Pirítica     y son consecuencia de los procesos biológicos de mi-
ibérica), contiene altas concentraciones de sulfatos     croorganismos que crecen en los depósitos de sulfuros
y óxidos de hierro, cuyos minerales más representati-    metálicos. Esto abre la posibilidad de que ambientes
vos son la hematita y la jarosita, minerales que fueron  similares de Marte puedan haber albergado vida mi-
detectados en las zonas de estudio del robot Oppor-      crobiana (véase la Figura 1). Estos descubrimientos
tunity. Esto fue significativo porque la presencia de    muestran que el Río Tinto (Huelva) es un laborato-
jarosita se asocia a un medio altamente alterado por     rio natural que recrea Marte en la Tierra, tanto que
el agua; esto es, se genera en ambientes sumergidos.     sus características geológicas son muy similares a la
Por su parte, la hematita se forma como un preci-        región Meridiani Planum de Marte en la era Noeica,
pitado en agua líquida y la acción del vulcanismo,       la más antigua de los tres periodos en que se ha di-
de modo que se consideró que la hematita “podría         vidido la historia de Marte. Además, la jarosita y la
ser un indicador mineral de agua del pasado”. Saber      hematita son minerales que pueden preservar la ma-
cómo se formó en Marte la hematita puede ayudar a        teria orgánica y, por tanto, posibles restos de vida. A

■ Figura 1. Fotografía que muestra una parte del cauce del Río Tinto con su característico color rojo. Se puede apreciar la presencia de algas

filamentosas. Crédito: Julio Segura.

                                                                      abril-junio de 2024 ♦ volumen 75 número 2  ciencia 11
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18