Page 23 - Ciencia 75-4
P. 23

Ciencia en los Pantanos de Centla  ■ ■■

ciarias del proyecto (López-Jiménez y cols., 2020a).      naturales protegidas brindan diferentes servicios a la
A partir del conocimiento científico que aporta la        sociedad, como lo es permitir que se realice investi-
acuacultura, se diseñó, construyó y se puso en mar-       gación científica y, al mismo tiempo, esta investiga-
cha un sistema de cultivo de peces como alternativa       ción debe aportar elementos que permitan mejorar
económica a la pesca.                                     su gestión para promover el desarrollo sustentable.

   El ccgs aportó también para la generación de co-       Leonardo Noriel López-Jiménez
nocimiento sobre la biodiversidad y los ecosistemas.
Por un lado, se actualizó el listado de plantas de la     Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad.
Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, inclu-
yendo los cambios en los nombres científicos e inte-      leonardo.lopez@ccgs.mx
grando los estudios recientes sobre colectas botáni-
cas (López-Jiménez y cols., 2020b). Por otro lado, se      Referencias
realizó una caracterización de los suelos y del clima
a partir de bases de datos ambientales para apoyar          López-Jiménez, L. N. y A. Fernández-Montes de Oca
en la toma de decisiones sobre riesgos geológicos,              (2020), “Pesca para todos: Educación ambiental
meteorológicos y climáticos derivados del cambio                para pescadores”, Ecopedagógica, 2(4):26-34.
climático (Medrano-Pérez y cols., 2021). En cuan-
to a intervenciones, se realizó educación ambiental         López-Jiménez, L. N. y A. Fernández-Montes de Oca
con pescadores para incentivar su participación en              (2021a), “La investigación científica en la Reserva
la toma de decisiones y de cooperación al momento               de la Biosfera Pantanos de Centla”, Áreas Naturales
de realizar proyectos sustentables (López-Jiménez y             Protegidas Scripta, 7(2):1-24.
Fernández-Montes de Oca, 2020). De esta manera,
se puede ver cómo la ciencia está fuertemente vincu-        López-Jiménez, L. N. y A. Fernández-Montes de Oca
lada con las áreas naturales protegidas y sirve como            (2021b), “Bases para un ordenamiento pesquero en
apoyo fundamental para tomar decisiones y realizar              un humedal del sureste de México”, Ciencia y Mar,
emprendimientos enfocados en el desarrollo susten-              25(74):3-24.
table, así como para ayudar a mantener los servicios
ambientales que esta área natural protegida brinda a        López-Jiménez, L. N., A. Maldonado-Romo, C. A.
la región.                                                      Álvarez-González, E. S. Peña Marín y A. Fernán-
                                                                dez-Montes de Oca (2020a), “Participación comu-
  Consideraciones finales                                       nitaria en la transferencia tecnológica de un sistema
  La producción científica es abundante para la Re-             acuícola de peces nativos”, Jaina. Costas y Mares ante
serva de la Biosfera Pantanos de Centla, pero hay               el Cambio Climático, 2(1):31-46.
que evaluar la aplicación o relevancia de estas in-
vestigaciones en la conservación biológica. En este         López-Jiménez, L. N., D. A. Jiménez-López, O. Cas-
sentido, aún hace falta incentivar y dirigir la inves-          tillo-Acosta, J. A. Gallardo-Cruz y A. I. Fernán-
tigación en las áreas sociales, económicas, pesqueras           dez-Montes de Oca (2020b), “Plantas vasculares de
y políticas. Si bien las áreas naturales protegidas se          la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, Méxi-
crean a partir de un interés biológico, es necesario            co”, Botanical Science, 98(1):159-204.
recordar que en ellas viven personas que realizan
actividades y dependen de su relación con el am-            Medrano-Pérez, O. R., R. Payano-Almánzar y L. N.
biente natural. Así que, para mantener un equilibrio            López-Jiménez (2021), “Caracterización geomorfo-
ecológico, la investigación científica también debe             lógica e hidroclimatológica de la Reserva de la Biós-
avanzar en las otras disciplinas. Para cerrar, las áreas        fera Pantanos de Centla, México”, Acta Universita-
                                                                ria, 31:e2846.

                                                           Lecturas recomendadas

                                                            Ortega-Rubio, A., C. Jiménez-Sierra, L. Jiménez-Badi-
                                                                llo, M. J. Pinkus-Rendón, V. J. Arriola-Padilla et al.
                                                                (2015), “Prioridades de investigación para las áreas
                                                                naturales protegidas de México”, en A. Ortega-Ru-
                                                                bio, M. J. Pinkus-Rendón e I. C. Espitia-Moreno
                                                                (eds.), Las áreas naturales protegidas y la investigación
                                                                en México, La Paz, Mérida y Morelia, México, Cen-
                                                                tro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S. C.,
                                                                Universidad Autónoma de Yucatán y Universidad
                                                                Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, pp. 493-512.

                                                          octubre-diciembre 2024 ♦ volumen 75 número 4 ♦ ciencia 21
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28