Page 27 - Ciencia 75-4
P. 27
Acuaponia, cultivos del pasado para la alimentación del futuro ■ ■■
■ Figura 2. Ilustración de los principales hitos en la evolución de la acuaponia, desde las prácticas de algunas culturas antiguas hasta su desarrollo mo-
derno en el siglo xx.
producción centrados en la obtención de un tipo de Acuaponia moderna
organismo en particular, dejando a los cultivos cons- Posteriormente a su resurgimiento en los años se-
tituidos por especies animales y vegetales relegados tenta, la acuaponia ha incrementado su popularidad
por cerca de 1 500 años. y ha sido implementada desde conformaciones sim-
ples aplicadas en los hogares para el autoconsumo,
Fue hasta la década de los setenta cuando un gru- hasta construcciones encaminadas a la producción
po de académicos retomó el concepto de cultivos en escala industrial. En ambas escalas de manejo, los
que involucraban a organismos acuáticos y vegetales. organismos acuáticos que destacan por su empleo
El interés de dichos investigadores era el uso de son: la tilapia, la trucha, la carpa y el bagre. Por otro
plantas como filtros naturales para tratar y aprove- lado, las plantas que han sido mayormente utilizadas
char el agua residual proveniente de la actividad en acuaponia son: la lechuga, la albahaca, la acelga,
acuícola. Pocos años después, más personas se uni- la espinaca, el jitomate, el pimiento y el pepino.
rían a la labor de ampliar las investigaciones y traba-
jos relacionados con este redescubierto concepto de Actualmente, la acuaponia ha sido adoptada tan-
producción. Ello resultaría en un avance significati- to en países desarrollados como en aquellos en vías
vo para la implementación de la acuaponia y a fina- de desarrollo; sin embargo, pese a su diseminación
les de los años ochenta se instaurarían los primeros alrededor del mundo, no existen cifras oficiales sobre
sistemas de cultivos acuapónicos con característi- su productividad anual. Como consecuencia de ello,
cas comerciales. sólo se conoce de manera general la presencia de
octubre-diciembre 2024 ♦ volumen 75 número 4 ♦ ciencia 25