Page 32 - Ciencia 75-4
P. 32
■■ ■ Novedades científicas
■ Figura 1. La cultura teotihuacana dejó en el Mural de Tepantitla (500 d. C.) una representación del Tlalocan, o paraíso de Tláloc, y figuras estilizadas de
algunas plantas, como el pericón, el floripondio, el maíz, el cacao y sus usos medicinales o rituales.
Tabla 1. Ejemplos de plantas medicinales y alimenticias con potenciales efectos tóxicos
Nombre de la especie vegetal Plantas alimenticias
Almendras (Prunus dulcis) Efecto tóxico
Cuando las semillas tienen sabor amargo, hay presencia de
benzaldehído, que produce un compuesto cianhídrico altamente
tóxico en niños.
Manzana (Malus domestica) Las semillas contienen glicósidos cianogénicos tóxicos; la inges-
tión de 50 semillas de manzana en una sola toma puede causar la
muerte.
Cerezo (Prunus cerasus). Las hojas y semillas de esta especie pueden contener glucósidos
Especies de Prunus, como cianogénicos potencialmente tóxicos en altas cantidades.
durazno, ciruelo, almendro
Frijol (Phaseolus lunatus) Las semillas crudas contienen peligrosas cantidades de linamari-
na, que en altas dosis es muy tóxica.
Nombre de la especie vegetal Plantas medicinales
Ruda (Ruta graveolens) Efecto tóxico
El aceite esencial de la planta contiene sustancias tóxicas.
Eucalipto (Eucalyptus globulus) El aceite esencial de la planta en altas dosis puede dañar los riño-
nes y ser tóxico.
Salvia (Salvia officinalis) La planta contiene tejuna, sustancia que afecta el sistema nervio-
so.
Nota: Es importante señalar que el consumo tradicional de estas especies no produce efectos tóxicos; los ejemplos que aquí se
describen dependen de la dosis en la que se consuman.
30 ciencia ♦ volumen 75 número 4 ♦ octubre-diciembre de 2024