Page 30 - Ciencia 75-4
P. 30
ciencia
Rosa Virginia García Rodríguez y Libna Sulem Gallardo Beatriz
■ ■ ■■■ ■ ■
El uso tradicional
de las plantas medicinales,
¿tiene sustento científico?
El uso de plantas como parte de la medicina tradicional se remonta a más de tres mil
años de antigüedad. A pesar del paso del tiempo, este recurso natural sigue contri-
buyendo al beneficio de las personas. Sabemos que el desarrollo de la medicina moder-
na complementa y da sustento científico a esta alternativa terapéutica; no obstante, de
manera popular esta información no siempre es considerada cuando se emplea medi-
cina herbolaria.
Macrorrestos botánicos EIntroducción
l uso de plantas medicinales ha sido indispensable a lo largo de la historia
Elementos vegetales mayores a de la humanidad. Los indicios parten del año 1500 a. C., cuando grandes ci-
0.25 mm y que pueden observarse a simple vilizaciones registraron su uso, descripción, clasificación y diferenciación en
diversas especies. Las culturas mesoamericanas tuvieron también conocimientos
vista, aunque para su identificación sea avanzados en este sentido. Existe evidencia del papel primordial que las plan-
necesario un microscopio (p. ej., restos tas medicinales tenían en los pueblos indígenas (véase la Figura 1), pues jardines
botánicos especializados en plantas medicinales como el Ilhicamina (fundado por
de semillas o de madera). Moctezuma,1440-1468) y el Tetzcotzingo (fundado por Netzahualcoyotl en 1420)
fueron los predecesores del primer jardín europeo.
En 2015, Galván-Escobedo y cols., un equipo de arqueólogos mexicanos, publi-
có una investigación arqueobotánica realizada alrededor del Centro Histórico de
la Ciudad de México (durante el periodo de 2002 a 2010). El objetivo era recupe-
rar e identificar macrorrestos botánicos de la época prehispánica y los resultados
demuestran que los aztecas utilizaban especies vegetales con fines medicinales,
ceremoniales y alimenticios. Dichas variedades se han perpetuado en la historia
de la humanidad y existe evidencia científica que sugiere que actualmente siguen
siendo usadas con fines medicinales (véase la Tabla 1).
volumen 75 28 número 4