Abril-Junio 2025 vol. 76-2 Portada Indice Desde el Comité Editorial Presentación Los logros de la inteligencia artificial en México Un viaje fantástico: el papel de la visión computacional para el diagnóstico médico Neurorrobótica Robots de asistencia social para personas con demencia Detección inteligente de caídas para el cuidado de los adultos mayores Ambientes inteligentes para apoyar el aprendizaje Técnicas de inteligencia artificial para la operación de robots de servicio Monitoreo de fenómenos sociales y ambientales mediante observaciones de la superficie terrestre Control inteligente de robots mediante gestos de la mano Juegos para el desarrollo del pensamiento computacional El cómputo afectivo como experiencia artística Problemas y riesgos de la inteligencia artificial, y legislación para atenderlos Deepfakes, educación, optimización, música y diseño: la IA y los procesos computacionales en la investigación en la UAM Colesterol en el cerebro: ¿bueno o malo? Afectaciones en el embarazo por el estrés durante la pandemia del covid-19 Camarón y agave, un coctel de salud a la vista Síntesis de péptidos a través de maquinarias no convencionales ADN extracelular, ¿benéfico o dañino para la supervivencia de las plantas? Colores, tamaños y formas: la diversidad de los reptiles de México Cannabis: el tránsito de una planta utilitaria a una mágica Desde las redes Noticias de la Academia Mexicana de Ciencias
Artículos fuera de los volúmenes Publicados online Microalgas en la alimentación ¿Suplementos novedosos o reinventados? Sistema CRISPR/Cas Fitoplancton: pequeños centinelas del océano Bioturbosina: retos y oportunidades
cienciaRevista de la Academia Mexicana de Ciencias enero- marzo 2013 volumen 64 número 1 CIENCIA Y HUMANISMO ¿Cómo pueden las ciencias, las técnicas,las artes y las humanidades contribuir a lademocracia, la libertad y la equidad? Ambrosio Velasco Gómez Las ciencias sociales y las humanidades en la reunión Ciencia y humanismo Carlos Martínez Assad Las matemáticas están en todas partesAdolfo Sánchez Valenzuela Experiencias desconcertantes en un mundo que reta a nuetros sentidos: Hiperbolia Michael Barot Revoluciones copernicanas: mundos y sustancias exóticas Itziar Aretxaga La física del siglo XXI: explorar el Universo y crear nuevas tecnologías Jesús Dorantes Dávila,Gerardo Herrera Corral yGabriel López Castro Seguridad alimentaria en México, “Todos contra el hambre” Alfonso Larqué Saavedra Biotecnología agrícola y agroecología,¿complementarias u opuestas? Alejandra Bravo mensaje del presidente de la AMC José Franco desde el comité editorial Miguel Pérez de la MorapresentaciónCiencia y humanismoMiguel Pérez de la Mora comunicaciones libresMicroARNs, los pequeños grandes actores del sistema nervioso Karla F. Meza-Sosa,David Valle-García,Gustavo Pedraza-Alva yLeonor Pérez-Martínez ColaboracionesEl agua como derechoJosé Ramón Cossío DíazNoticias y comentariosDoctorado Honoris Causa alDr. José FrancoDoctorado Honoris Causa alDr. Adolfo Guzmán Arenas Cátedra Ramón de la Fuente Muñiz 2012a José Luis Díaz GómezNoticias de la AMC