Número actual
Octubre-Diciembre 2025 vol. 76-4
Portada
Indice
Desde el Comité Editorial
Tejiendo el futuro: nanotecnología en la industria textil
Innovaciones tecnológicas en la uam: una mirada desde el doctorado
Desde las redes
Noticias de la Academia Mexicana de Ciencias
La Sierra de Guadalupe, una fuente de biodiversidad en la Cuenca de México
Tejer o no tejer... Las diversas estrategias de caza de las arañas
Los dientes, una importante fuente de información morfológica y ecológica
Las emociones en la toma de decisiones
Una nueva terapia para la leucemia linfoblástica aguda
Linfocitos T: desarrollo, activación y funciones
Paracetamol, un analgésico popular que no es tan inocuo
Entendiendo el tormento de la cefalea en racimos
“Obesos sanos”, un término equivocado
¿Nos predisponen los genes al consumo de drogas?
Las suculentas y la vista, una relación inesperada
El romero, una planta para el alivio del dolor
Alfred Wallace: científico y militante social
¿Cómo reducir los gases de efecto invernadero de los rumiantes?
La unión hace la fuerza: historia de los líquenes
El control de la temperatura corporal: cuestión de vida o muerte
Relojes moleculares: ¿cuándo aparecieron las especies?
El rábano: de lo comestible a lo nanotecnológico
Artículos fuera de los volúmenes Publicados online
El último tercio de 2012 ha estado lleno de acontecimientos de importancia para el futuro de la ciencia, la tecnología y la innovación en México. En el marco del cambio de poderes a nivel federal, y como resultado de un esfuerzo de concertación que no tiene precedentes, más de 60 organizaciones relacionadas con el quehacer científico, entre las que se cuentan agrupaciones científicas, instituciones educativas y organismos empresariales, han elaborado el documento titulado “Hacia una agenda nacional en ciencia y tecnología e innovación”, un programa que contiene los elementos necesarios para garantizar el desarrollo científico y tecnológico y con ello el desarrollo integral de México. También, en un ejercicio que tampoco cuenta con antecedentes en nuestro país, los ciudadanos participan por primera vez en una consulta pública, destinada a indagar entre los grandes retos que enfrenta México, cuáles son a juicio de la población aquéllos que son susceptibles de ser enfrentados con el concurso de la ciencia y la tecnología. En estas dos iniciativas la Academia Mexicana de Ciencias ha participado de manera activa.




