Page 41 - Ciencia 75-4
P. 41
Ranas que silvan entre las piedras ■ ■■
■ Figura 2. Un macho de la rana del Pedregal (Eleutherodactylus grandis) Recuadro 1.
canta inflando de forma notable su saco vocal, el cual le ayuda a empujar Recientemente, investigamos cuál es el área en que suele
el aire que se transforma en un fuerte silbido en el interior de su laringe. desplazarse la rana del Pedregal y en qué meses es más
Foto de Miguel Ángel Sicilia. factible encontrarla. Junto con la estudiante de biología Floren-
cia Juárez, descubrimos que en observaciones realizadas en 20
noches sucesivas, las ranas se movieron menos de dos metros
de distancia en promedio, y que pueden pasar noches sucesi-
vas cantando en la misma roca; aunque en su mayoría, después
de dos o tres noches continuas, desaparecen sin que sepa-
mos dónde están.
mente desapercibida para la población humana que fuera de los meses en que canta, pues es su sonido el
habita en el derrame del Pedregal del Xitle, donde se que delata su ubicación. Hemos corroborado que
encuentran sus principales poblaciones. la rana no habita en espacios del Pedregal donde el
suelo es quebradizo, como el de tepetate, lo cual tie-
Fue a finales de 1950, justo antes de que la man- ne bastante sentido considerando que si se mueven
cha urbana de la ciudad creciera exponencialmente, y habitan entre piedras es importante que la roca sea
cuando se descubrió que la rana del Pedregal sola- firme para que un rodamiento no las aplaste.
mente habita en la Ciudad de México y por lo tanto
se trata de una especie distinta a otras ranas de dedos Además, es en los suelos con rocas grandes y fir-
libres que habitan en el Eje Neovolcánico. Debido a mes donde crecen mejor los matorrales, cactus, aga-
la expansión urbana, una gran parte de su hábitat se ves y musgos, creando un microhábitat más propicio
transformó en calles y edificios, a tal grado que hoy para mantener la humedad y propiciar la presencia
en día sólo se sabe de su presencia en pocas áreas de insectos de los que la rana puede alimentarse.
naturales protegidas del sur de la ciudad: la Reser-
va Ecológica del Pedregal de San Ángel, el Parque Lo más sorprendente que hemos observado sobre
Ecoguardas y el Parque Ecológico de la Ciudad de la historia natural en varios años de investigación, es
México. Si consideramos que el volcán Xitle hizo que entre las muchas decenas de ranas del Pedregal
erupción hace aproximadamente 2 000 años —que que hemos encontrado, sólo hemos detectado una
en tiempo evolutivo es apenas un pestañeo—, es po- hembra. Y es que identificar el sexo en esta especie
sible imaginar que la rana del Pedregal podría estar puede ser un poco incierto. La única manera en que
presente en los pedregales de los otros siete volcanes podemos comprobar que la rana que atrapamos es
ubicados en el sur de la Ciudad de México. Aunque hembra, es cuando observamos que lleva huevos en
no todos estos volcanes cumplen con los requisitos el interior de su cuerpo (véase la Figura 3). Es de-
para esta posibilidad, pues sabemos que la rana del cir, si encontramos una hembra que recientemente
Pedregal prefiere vivir por debajo de los 2 800 me- depositó sus huevos en un nido, es probable que la
tros de altitud. confundamos con un macho. Este mismo problema
se presenta en muchas de las otras 41 especies de este
En el año 2021, al investigar más sobre la eco- género que se conocen en México, pues no en todas
logía de la rana del Pedregal, pudimos confirmar las especies se conoce a las hembras, aunque se sabe
que estos anfibios cantan solamente a partir de los que suelen ser más largas que los machos por unos
últimos días de mayo y hasta mediados de agosto. cuantos milímetros.
Desafortunadamente, es casi imposible observarla
octubre-diciembre 2024 ♦ volumen 75 número 4 ♦ ciencia 39