Page 42 - Ciencia 75-4
P. 42
■■ ■ Novedades científicas
■ Figura 3. Una hembra de la rana chirriadora mexicana (Eleutherodac- Silbidos de machos, ¿y hembras?
Ya sea croando, silbando o cantando, los coros re-
tylus cystignathoides) lleva varios huevos al costado de su cuerpo, por lo petitivos que forman típicamente los machos de ranas
que la identificación de su sexo es fácilmente reconocible. Foto de José y sapos alrededor de cuerpos de agua son el preám-
Manuel Serrano. bulo para anunciar a las hembras los sitios propicios
para reproducirse. Los aglomerados coros de las ra-
Recuadro 2 nas y sapos con reproducción acuática contrastan con
los coros dispersos de las que tienen reproducción te-
El canto de poblaciones distintas de ranas chirriadoras mexi- rrestre, como es el caso de las ranas silbadoras de los
canas suele presentar mayores diferencias que el de ma- pedregales. En las ranas con reproducción terrestre,
chos y hembras en una misma población, lo que nos ha llevado como las de dedos libres, los machos pueden estar a
a afirmar que el canto es prácticamente indistinguible entre los varios metros de distancia cantando alternadamente;
sexos, al menos para el oído y capacidad de análisis acústico a diferencia de los coros de ranas acuáticas, donde es
humanos. No obstante, en unos experimentos en campo, pu- apabullante el estruendo de los machos, que pueden
dimos comprobar que cuando mostramos grabaciones de uno cantar incluso uno encima de otro, lo que complica
y otro sexo, las hembras responden con mayor volumen a las atinar quién lleva la batuta coral.
hembras, mientras que los machos responden de manera in-
distinta independientemente del sexo de los especímenes de Las ranas silbadoras del Pedregal son un ejemplo
las grabaciones. Estos procesos de comunicación entre los de señalización coordinada a distancia, donde los
sexos de las ranas, con hembras activamente vocalizando, machos no están agrupados y su dispersión es más
plantean que la reproducción no se lleva a cabo por procesos bien azarosa entre piedras, arbustos y nopales. Fue
electivos, como se presume para muchas otras especies, sino en el caso de las ranas de dedos libres en el que el
que la reproducción en las ranas chirriadoras es un proceso de herpetólogo James Dixon escuchó por primera vez,
negociación entre macho y hembra (Serrano y Penna, 2018). en la década de 1950, que algunas hembras de la
rana fisgona de Pátzcuaro (Eleutherodactylus angusti-
digitorum, Figura 4) y la rana fisgona deslumbran-
te podían cantar de forma muy similar a los machos,
pese a no tener un saco vocal prominente como el
de los machos. En 1957 dicho investigador estadou-
nidense afirmó que las hembras de ambas especies
podrían estar cantando como una forma de facilitar
su encuentro a distancia con los machos.
■ Figura 4. La rana fisgona de Pátzcuaro (Eleutherodactylus angustidigi-
torum), una de las primeras especies de ranas donde se detectó que las
hembras cantan, aunque los detalles de este fenómeno no se han estudia-
do a la fecha. Foto de Óscar Reyna Bustos.
40 ciencia ♦ volumen 75 número 4 ♦ octubre-diciembre de 2024