Page 52 - Ciencia 75-4
P. 52

ciencia

                        Raúl Valle Marquina,Alejandro García Flores y Ortencia Colín Bahena

                                                                       ■ ■ ■■■ ■ ■

La fauna silvestre mexicana,
    un recurso biocultural

           Desde el origen de las sociedades, los diversos grupos humanos han coexistido con
           la fauna silvestre de su entorno, generando múltiples interacciones socioecológicas y
           socioculturales. Una de las interacciones más relevantes en la relación humanos-fauna
           es la caza y el consumo de animales silvestres, la cual deriva en diferentes manifes-
           taciones, especialmente en aspectos de alimentación y medicinas tradicionales, prácti-
           cas culturales vigentes en diferentes partes del mundo, incluyendo México.

  México es considerado uno de los países con mayor diversidad biológica,
                        pero también cultural: en el territorio nacional se distribuye el 10 % de
                        toda la diversidad biológica del planeta y paralelamente tiene una gran
            diversidad cultural, con 68 agrupaciones lingüísticas y 364 variantes. La interac-
            ción entre las comunidades originarias y campesinas con la diversidad biológica
            que se distribuye en sus territorios, ha permitido el desarrollo de conocimientos
            para llevar a cabo distintas prácticas de uso y manejo de los recursos naturales.
            Sus modos de vida, economía y estrategias de subsistencia están estrechamente
            relacionados con la riqueza biológica, al aprovechar diferentes grupos de organis-
            mos que proveen bienes para cubrir necesidades materiales e inmateriales, entre
            ellos la fauna silvestre.

              La riqueza de la fauna mexicana
              En la literatura científica existen diferentes definiciones de fauna silvestre, pero
            podemos conceptualizarla como aquellos animales no domésticos que viven li-
            bremente y no necesitan del cuidado del hombre, refiriéndose a vertebrados como
            mamíferos, aves, reptiles y anfibios. La heterogeneidad ambiental en México ha
            propiciado que exista una variabilidad ecosistémica donde se han desarrollado y
            habita una gran diversidad de fauna. A nivel mundial, el país ocupa el quinto lu-
            gar en diversidad de vertebrados silvestres, superado sólo por Brasil, Colom-
            bia, Perú e Indonesia. De forma particular, en cuanto a riqueza de mamíferos se
            posiciona en el segundo lugar, con 564 especies; en reptiles ocupa también el

                                    volumen 75  50  número 4
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57